martes, 26 de enero de 2010

CLASE MARTES 26 DE ENERO

En la sesión de hoy, continuamos con el tema de la comunicación y de su importancia a la hora de intercambiar información.

La comunicación se establece a dos niveles:

- Comunicación expresa (verbal)
- Comunicación implícita (no verbal)

Destacar, que existen comunicaciones no verbales que comunican más que las verbales. Así, podemos describir varias conductas comunicativas de las cuales, sólo dos de ellas son verbales como: el tono emocional y los efectos del lenguaje. Algunos ejemplos de las no verbales serían: el contacto corporal, la proximidad en el espacio, la actitud corporal, las manifestaciones externas, la sincronía en el aula, etc.

Algunos autores como Shredder se centran en la dimensión interna y externa. Por un lado, la externa se refiere a la parte visible de la comunicación (lo que se puede ver), mientras que la interna es más difícil de apreciar.
La externa, a su vez, se divide en:

- Métrica:
• Hipermétrica: conducta excesiva.
• Hipométrica: escasedad en la expresión.

- Tono:
• Hipertónico: exageración del tono.
• Hipotónico: poca intensidad en el tono.
Cuando la conducta se adapta a la situación concreta, recibiría el nombre de: isométrico o isotónico.

- Eficacia: conductas instrumentales que pretenden algo. La comunicación será eficaz, si consigo el objetivo que tenía esa comunicación.

Los elementos que influyen en la comunicación interna son:
- La motivación: según sea mi motivación me implicaré más o menos en la tarea.

- La valoración: va a influir en la comunicación que yo pueda tener.

Existen tres tipos:
• Valoración de uno mismo
• Valoración de los interlocutores
• Valoración de las cosas sobre las que estamos comunicando.

A continuación, empezamos el tema de la evaluación.
Evaluar implica un doble proceso:
- “Medir”, obtener datos que a continuación voy a valorar.
- Valorar, es igual que comparar.
Lo importante de una evaluación es tener buenos datos. Podemos hacer tres tipos de evaluaciones:

• Evaluaciones criteriales
• Evaluaciones referidas a la norma
• Evaluaciones individualizadas

Para concluir, consideramos que los aspectos de la comunicación son muy importantes, es decir, tanto la comunicación verbal, como no verbal transmiten información a nuestro receptor y en función de como la interprete, actuará positiva o negativamente. De ahí que la comunicación sea eficaz y consiga el objetivo propuesto, según como se comunique o se interprete.
En cuanto a la evaluación, destacar que, como futuros docentes debemos tener muy claro este aspecto y no confundir valoración con evaluación.


Yolanda González Pallares
Cecilia Pena Prieto

No hay comentarios: