En esta sesión hemos comenzado a tratar la estructura curricular de Sistema Educativo español. Para ello se han descrito los distintos agentes curriculares y los productos que cada uno de ellos elabora.
Comenzando por la Administración, esta será encargada de elaborar el DCB. En cuanto a este documento, existe una gran discusión acerca de su validez. Por una parte, se hallan aquellos que se oponen a su diseño argumentando que impide atender a las necesidades de los sujetos, tiende a la homogeneización y no atiende a la diversidad cultural; por otra parte, se sitúan aquellos que lo defienden basándose en la legitimación del derecho a la educación, implica un compromiso y favorece la movilidad de los estudiantes.
En cuanto a los centros educativos, serán los encargados de elaborar el PEC y el PCC. Ambos reflejan la postura institucional del centro.
¿Qué tiene que tener el PEC? Debe integrar las necesidades y demandas del contexto y adptar a el la programación teniendo en cuenta las fuerzas de homeostasis y transformación.
¿De qué tienen que hablar el PEC y el PCC? Un primer apartado es la contextualización (en el cual debemos aplicar el principio de la parsimonia: sólo necesitamos aquella información que vayamos a necesitar). Ésta esta formada por el contexto sociocultural y económico, las familias, los niños y niñas y la escuela.
Diana Cochón Miguéns
Yesica Penas Ameneiro
martes, 3 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario