lunes, 16 de noviembre de 2009

LA TÉCNICA "METAPLÁN"

En la clase del miércoles hemos llevado a cabo una nueva actividad práctica, basada en una técnica grupal llamada “metaplán”. El rol del profesor era el de moderador, quien nos formulaba preguntas relativas sobre nuestro paso por la carrera de Psicopedagogía, nuestras motivaciones, las expectativas con las que comenzamos, etc. En su transcurso, utilizamos cuatro cartulinas de diferentes colores., identificando así el orden en el que iríamos contestando a las preguntas que en ellas se nos formulaban. Disponíamos de un máximo de cinco minutos para contestar a las preguntas de cada tarjeta. Al terminar de contestar la cuarta y última tarjeta, el profesor reúne todas las fichas, agrupándolas según sus colores y repartiendo cada uno de éstos a dos grupos diferentes. Finalmente, éstos constituyen un único grupo para analizar los resultados. En concreto, a nuestro grupo llevó a cabo las conclusiones relativas a la tercera cuestión: “¿A ti, en particular, qué te haría más atractiva la carrera? ¿Qué te gustaría hacer?”.

Extracción de respuestas:

Enfoque práctico: 51 respuestas

Orientación profesional: 6
Horario: 9
Conciencia de grupo: 2
Instalaciones: 2
Mejora en la relación profesor-alumno: 1
Sistema de trabajo: 14
Otros contenidos (no sólo educativo): 6
Visión global: 2



CONCLUSIONES FINALES:
Como podemos observar, un gran número de alumn@s considera que para que la carrera fuese más atractiva debería existir un enfoque más práctico, es decir, que el Practicum abarcase más tiempo y que no se reduciera a unos pocos días , ya que así podríamos adquirir los conocimientos que buscamos o, al menos, comprender mejor las funciones de un psicopedagogo/a, para poseer de este modo una experiencia más notable. De igual modo, se pide que las clases tuviesen un componente más práctico, esto es, que se trabajasen casos prácticos reales que luego nos puedan servir en nuestro futuro laboral.

En segundo lugar, y vinculada a la anterior, la demanda que sigue está relacionada con el sistema de trabajo. En este sentido, algunos compañer@s reclaman una metodología docente más abierta, dinámica y participativa, es decir, menos tradicional, en donde los alumnos no sean meros receptores de información (escuchar y limitarse a copiar apuntes).

En tercer lugar, también cabe aludir al horario, ya que es el tercer tema que más preocupa a los alumn@s, aunque sólo registramos nueve respuestas al respecto. Consideramos, tras el visionado y puesta en común de las fichas, que se demanda una modificación en el horario de impartición de las clases, ya que proponen que éste sea de mañana, alegando que por las tardes la organización es peor. Reclaman, también, que no haya tanta concentración de horas, puesto que unos días tenemos totalmente ocupadas las mañanas y tardes y otros días estamos más liberados.

Para terminar y, a modo de CONCLUSIÓN GENERAL, podemos extraer que las 3 demandas más solicitades y que acabamos de comentar, hacen referencia a un enfoque más práctico por parte del profesorado, así como una mejor organización horaria.

GRUPO:
Losada Iglesias, María del Carmen; Pereira Ferreirós, Natalia
Cruz Leal, Nazaret
Fernández Estévez, Tamara
Gato Santoalla, Beatriz
Gandón Villar, Cristina
González López, Montserrat
Loureiro Lago, Jessica
Pereira Casal, C. Alberto
Pereiro Otero, Ana

No hay comentarios: