PRÁCTICA 1 (07-10-09):
CASO 4:
La llegada a las escuelas de la nueva materia de Educación para la Ciudadanía está preocupando a los responsables de un IES de un barrio periférico de A Coruña. Ellos quieren hacer una propuesta curricular que sirva, entre otras cosas, para integrar a los diversos colectivos de inmigrantes que están llegando al centro. ¿Cómo podrían hacer?
1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO:
Se trata de las aulas del primer ciclo de Educación Secundaria de un IES situado en la periferia de A Coruña.
El número de alumnos inmigrantes ha ascendido considerablemente en la actualidad, lo que radica en un problema de integración escolar.
2. OBJETIVOS:
- GENERALES:
· Integrar a los diversos colectivos de inmigrantes en la dinámica del aula y del centro.
· Fomentar la tolerancia y el respeto por las diferencias individuales y culturales.
- ESPECÍFICOS:
· Localizar las distintas zonas geográficas del mundo.
· Seleccionar información en relación a las diversas culturas propuestas por el profesorado así como las características específicas de cada continente.
· Desarrollar habilidades de comunicación y expresión tanto oral como escrita.
· Fomentar la empatía y ser capaz de desarrollar diferentes roles.
3. ACTIVIDADES:
- TRABAJOS MONOGRÁFICOS SOBRE LOS CONTINENTES:
Consiste en un trabajo grupal, de 4 a 6 alumnos, que formarán seis grupos ya que trabajaremos los cinco continentes, dividiendo América en América del Norte y del Sur, por lo tanto un grupo por continente.
Cada grupo buscará información sobre su continente (estilo de vida, cultura popular, economía, creencias, etc.). Finalmente expondrán sus trabajos ante sus compañeros, buscando una reflexión general de los alumnos sobre lo aprendido.
· Localizar las distintas zonas geográficas del mundo.
· Seleccionar información en relación a las diversas culturas propuestas por el profesorado así como las características específicas de cada continente.
· Desarrollar habilidades de comunicación y expresión tanto oral como escrita.
· Fomentar la empatía y ser capaz de desarrollar diferentes roles.
3. ACTIVIDADES:
- TRABAJOS MONOGRÁFICOS SOBRE LOS CONTINENTES:
Consiste en un trabajo grupal, de 4 a 6 alumnos, que formarán seis grupos ya que trabajaremos los cinco continentes, dividiendo América en América del Norte y del Sur, por lo tanto un grupo por continente.
Cada grupo buscará información sobre su continente (estilo de vida, cultura popular, economía, creencias, etc.). Finalmente expondrán sus trabajos ante sus compañeros, buscando una reflexión general de los alumnos sobre lo aprendido.
- DINÁMICA DE ETIQUETAS:
Se formarán grupos de cinco personas, las cuales se colocarán en círculo, y cada uno de ellos se le asignará una etiqueta con una identidad que desconoce. Cinco personas saldrán fuera del aula y a cada una se le asignará un rol diferente (un cura, un empresario, la madre de un amigo, un profesor y un médico). Cuando estos entren en el aula, deberán responder a diferentes cuestiones, dando pistas sobre las identidades de sus compañeros, siempre teniendo en cuenta su rol.
- GUSTOS:
Cada alumno escribirá en un papel sus preferencias y gustos acerca de situaciones cotidianas (comida, deporte, música…) y estas serán comparadas con el resto de la clase. Así, se obtendrán resultados similares a personas de diferentes culturas y diferencias considerables entre alumnos de la misma nacionalidad. (Todos somos diferentes pero iguales a la vez).
4. TEMPORALIZACIÓN:
La duración prevista para el desarrollo de las actividades es de seis sesiones de dos horas de duración cada una. Esto, en el calendario escolar, se traduce en un mes y medio de duración (dos horas a la semana).
5. EVALUACIÓN:
- EVALUACIÓN INICIAL:
Mediante la realización de preguntas previas comprobaremos su nivel de conocimientos sobre el tema.
- EVALUACIÓN CONTINUA Y FORMATIVA:
Evaluación de las actividades y del desarrollo de las mismas.
- EVALUACIÓN FINAL:
Se comprobará si los objetivos propuestos se han alcanzado mediante las reflexiones finales de cada actividad. También se evaluará a los profesores y la programación propuesta, para ver si alcanzamos con ella los objetivos programados.
COMPONENTES DEL GRUPO 4:
Fernández Estévez, Tamara
Fiuza Mosquera, Alejandro
Loureiro Lago, Jésica
Regueira Iglesias, Leticia
Rial Nieto, Melisa