Con la entrada de la LOGSE, se plantea la idea de curriculum, el concepto y todo lo que tiene que ver con él.
El curriculum, en cuanto a toma de decisiones, tiene con esta ley nuevos agentes curriculares, que toman parte en lo que antes era un sistema de decisión centralizado. Ahora las Autonomías, los centros y los profesores, participan como agentes activos, aunque con ciertas limitaciones; la libertad de decisión de cada agente está condicionada por sus niveles superiores.
La aparición de nuevos agentes, matizará el qué y el cómo se va a trabajar en las escuelas. Antes, los centros eran el lugar dónde se ponían en práctica las decisiones tomadas por el Gobierno Central; ahora, gozan de autonomía curricular.
Estos agentes elaboran sus propuestas curriculares: el Gobierno Central el DCB, que será adaptado por cada Autonomía, llegando a los centros que crearán el PEC/PCC, diferenciados, por una ley anterior, en cuanto al nivel de competencias para su elaboración, siendo el PEC elaborado por el consejo escolar y el PCC por el equipo especialista (equipo docente); y en el último nivel, la programación de aula elaborada por los profesores, que tienen la autonomía para adaptar sus materiales curriculares al entorno, tomando decisiones condicionadas por las que ya han sido tomadas en los niveles anteriores.
Con la LOGSE, se hace una nueva lectura del derecho a la educación; el curriculum como carta de derechos de todo sujeto escolarizado. El Estado ha de concretar los mecanismos para lograr que esta carta de derechos se cumpla, partiendo de las propuestas curriculares, que surgen de la interpretación que cada centro haga de las fuentes del curriculum.
A modo de resumen, podemos decir que con la reforma de la LOGSE se destaca:
- El curriculum como carta de derechos.
- Los centros escolares como nuevos agentes curriculares; rompiendo con una lógica central para abrir paso a una lógica situacional.
- Los profesores como profesionales del curriculum; tomando decisiones, aunque condicionadas.
María Iglesias Lombao y Lorena Pereira Vergara
No hay comentarios:
Publicar un comentario